4 ESO, Ciencias sociales

Historia de España, siglo XIX

ESPAÑA – SIGLO XIX

Si nos preguntamos si España es hoy una democracia, nadie tendría dudas. Si reflexionamos sobre qué posición ocupa España en la actualidad, podríamos decir, sin bacilar, que es un país desarrollado insertado en un mundo globalizado e interdependiente. Sin embargo, cabe preguntarse cómo hemos llegado a este punto.

El siglo XIX español es, absolutamente, fascinante: pronunciamientos militares, guerras internas (Guerras Carlistas), guerras exteriores (Guerra de la Independencia), monarquía (absoluta y liberal), I República, industrialización, capitalismo, liberalismo político y económico, Movimiento Obrero (anarquismo, socialismo), etc. No había, prácticamente, un año tranquilo, sin sobresaltos. Era lo más parecido a una suerte de ruleta de la fortuna.

¿Sabías por qué le llamaban «Pepe botella» al hermano de Napoleón?

¿Sabías que la calle Larios de Málaga, así como gran parte de los edificios del Centro, son del siglo XIX?; ¿te suenan calles como Manuel Agustín Heredia («Muelle Heredia»), Larios, Reding, Sancha?; ¿has paseado por el Jardín Botánico de La Concepción?

Todo esto, y más, lo encontrarás en el siglo XIX español, donde nos acercaremos a la realidad andaluza.

Para estas unidades se plantea como proyecto se sigue un modelo de trabajo cooperativo, que contribuya a la consecución de las competencias clave, así como a alcanzar los criterios de evaluación, que se concretan en estándares de aprendizaje.

GUÍA DEL PROYECTO «ESPAÑA, SIGLO XIX: ENCUESTA»

– Grupos: 4 personas.

– 30 preguntas.

– De 30 a 50 personas.

– Mujeres y hombres.

– Edades diferentes, desde 16 hasta mayores de 65 años.

– Diferentes estratos socioeconómicos.

– Preguntad por: edad, sexo, nivel de instrucción, ideología política.

– Exposiciones orales: 24 de enero.

– 6 – 8 sesiones.

– Examen oral: después de las exposiciones (también puede ser tipo test o examen con preguntas cortas).

Rúbrica del proyecto:  RBRICA~1

Ejemplos de encuestas (alumnado):

BANCO DE IMÁGENES:

Deja un comentario