Proyectos - Trabajos, T1ºESO, Trabajos alumnado

Grecia y Roma: un legado para la Historia

Grecia y Roma constituyen la base de la civilización occidental, junto con el

cristianismo. Hablar de la Antigüedad Clásica significa remontarse al origen de la

democracia, de la filosofía platónica y aristotélica, del Coliseo y el Partenón, de

Julio César y Alejandro Magno, de Cleopatra y de Hipatia, de la mitología y el

cristianismo, o de las palabras matemáticas y la medicina.

Se puede afirmar que hemos heredado un gran legado, y que este abarca a la

Geografía, Matemáticas, Astronomía, Arte, Medicina, Derecho, Filosofía, Economía,

etc. Además, ha sido una etapa histórica con gran repercusión, como demuestra el

Renacimiento y el Neoclasicismo, donde el ideal de ser humano era la Antigüedad

Clásica.

¿Cómo se lleva a cabo el proyecto? –> Aquí puedes consultar la guía

En esta guía verás los siguientes aspectos:

  • Introducción.
  • Justificación.
  • Objetivos.
  • Interdisciplinariedad (¿qué relación tiene con otras asignaturas?).
  • Materiales (¿qué herramientas necesitas para abordar el proyecto?).
  • Alumnado de altas capacidades.
  • Tareas (¿qué se hace en la clase?)
  • Rúbricas (¿qué evalúo?).

TRABAJOS DEL ALUMNADO

Tarea I: Todo lo que necesitas saber de Grecia y Roma.

El alumnado aprenderá aspectos de cultura, deporte, historia, geografía, economía, religión, mitología, etc. ¡¡Cuidado, no hagas enfadar a los dioses!! (y a las diosas).

Erik Moreno (1ºC – IES Cartima)

Noemí Segura (1ºC – IES Cartima)

Tarea II: Muestra la grandeza de Grecia y Roma

Elaboración de carteles con Canva.

Alumnado de 1ºC del IES Cartima (2020 – 2021)

Tarea III: Bienvenido/a a la antigua Atenas / Roma

Con aplicaciones como Touchcast, usando un croma de fondo, se puede representar cómo eran las ciudades de la época, tales como Roma, Atenas, Málaga, Itálica o Mérida.

Erik Moreno (1º C – IES Cartima) nos presenta su representación de la Acrópolis de Atenas en Minecraft.

Deja un comentario