Proyectos - Trabajos, T1ºESO

Alerta 2050, ¡actúa!

El cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad. De nuestra actitud y trato hacia la naturaleza dependerá buena parte de la propia salud de La Tierra y, con ello, la de los seres vivos, incluyendo a los seres humanos. Estamos ante la sexta extinción masiva de seres vivos, lo cual afectará a los ecosistemas y al propio ser humano y nuestra calidad de vida.

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/tierra-esta-las-puertas-sexta-extincion-masiva-vertebrados_11723

Es innegable que el cambio climático es una realidad, no un posible o un quizás. Hay muchos datos, pero me quedaría con uno. El 30% de la población mundial vive en áreas costeras. Si el nivel del mar sube, ¿qué pasará con estas zonas litorales? Hablamos de áreas tan pobladas como Nueva York, Los Ángeles, Lagos, Tokio, Shangai, Londres, Lima, Barcelona, etc. También se verá afectada Málaga.

¿Estamos a tiempo?, ¿es tarde? Nunca es tarde, pero hay que ponerse las pilas YA.

Este proyecto tiene los siguientes objetivos:

  • Crear una conciencia de respeto a la naturaleza.
  • Promover actitudes de conservación de los recursos biológicos y ecológicos.
  • Cambiar el patrón de consumo. Pensar si lo que consumimos perjudica, o beneficia, al planeta.
  • Apostar por la regla de las tres R: reducir, reciclar, reutilizar.

El alumnado trabajará distintos aspectos de la Geografía Física, todos ellos vinculados al cambio climático:

  • Tiempo y clima: grabar mapas del tiempo, donde, además, se expliquen los tipos de climas y sus fenómenos atmosféricos. ¿Cómo afecta el cambio climático a los climas del mundo?
  • Relieve, mapas y aguas: diseña una red de ferrocarril de alta velocidad. Esta red férrea deberá sortear diversos hitos del relieve y de la hidrografía. Conocerán, de esta forma, el relieve. Por otra parte, se plantea el tren como solución sostenible al tradicional transporte, más contaminante.
  • Paisajes: diseñaremos una revista de viajes, en la que el alumnado viajará por diversos rincones del planeta, apreciando sus paisajes, sus pueblos y modos de vida, su historia. Valorarán la diversidad cultural que atesora el planeta, a la vez que reflexionarán sobre las consecuencias del cambio climático en estos paisajes y poblaciones.
  • Glosario: se trabajarán los conceptos más importantes, de forma colaborativa.
  • Informe final: tras haber estudiado los elementos de la Geografía Física, teniendo en cuenta los problemas medioambientales, el alumnado realizará un informe sobre el cambio climático, proponiendo alternativas y medidas. Deberán ser los más realistas posibles, de forma que se puedan llevar a cabo en el día a ída.

GUIÓN:

PORTADA:

PRESENTACIÓN:

RÚBRICAS:

  • Clima y tiempo:
  • Relieve, aguas y mapas:
  • Paisajes agrarios, naturales y humanos:
  • Glosario / Informe final:

EJEMPLOS DEL ALUMNADO:

  • Tarea I – Tiempo y clima:

Erik Moreno (IES Cartima)

Más ejemplos:

  • Tarea II – relieve, aguas y mapas:

Luna Fuentes, Anabel Martín, Daya López y Samuel Coca (IES Cartima)