Proyectos - Trabajos, T3ºESO

¡¡Tú decides!! (elecciones)

¿PARTIDOS POLÍTICOS?

¿ELECCIONES?

¿CANDIDATURAS?

¿PRESIDENTE/A DEL GOBIERNO?

¿MINISTROS/AS?

¡Alcanza la presidencia del gobierno!

¡Construye el futuro de ESPAÑA!

Foto: Congreso de los Diputados.

“Donde hay un gran poder, hay una gran responsabilidad”. Winston Churchill.

  • ¿A qué partidos representan estas siglas / logotipos?
  • ¿Qué partidos están representados en el Congreso de los Diputados?

GUIÓN DEL PROYECTO

PRESENTACIÓN DE UN CARTEL ELECTORAL // PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

CONTENIDOS DEL PROYECTO

El proyecto trata de responder a la pregunta de qué es la democracia, así como analizar unas elecciones generales. Los contenidos más relevantes del proyecto son los siguientes:

  • Democracia.
  • Partidos políticos.
  • Izquierda.
  • Derecha.
  • Progresista.
  • Conservador.
  • Congreso de los Diputados.
  • Nacionalismo.
  • Educación.
  • Sanidad.
  • Migración.
  • Seguridad.
  • Género.
  • Medio Ambiente.
  • Nacionalismos / Independencia.
  • Monarquía / República.
  • Economía / Hacienda.
  • Campaña electoral.
  • Poder ejecutivo.
  • Poder legislativo.
  • División de poderes.
  • Propaganda.
  • Populismo.

EJEMPLOS DEL ALUMNADO (IES Cartima)

Jorge Chaves, mitin del PP

Arturo Mateos, Juan Núñez, Mario González y Johanna Moreno, mitin del PSOE

Cristina Nadales, mitin de Vox

Cristian Benaisa, Martina Capitán, María Ignat y Vanessa Wisniewska, mitin de Esquerra Republicana de Catalunya

Lucía Vázquez, Julia Barnas y Carla Fernández, mitin de Ciudadanos

Más vídeos en mi página de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCB8J6cELnBB5wFyUiYKAiXQ

Proyectos - Trabajos, T3ºESO

Dales Voz

El proyecto Dales Voz (a las mujeres), es una forma de reconocer el papel de las mujeres a lo largo de la historia en multitud de campos, tales como la ciencia (Ada Lovelace, madre de la computación y la informática), deportes (Carolina Navarro, una de las mejores deportistas españolas), Luisa Roldán («La Roldana» fue la más destacada escultora del Barroco), filosofía (Hipatia de Alejandría), por citar algunos ejemplos, tanto del pasado, como del presente.

Dales Voz es una medida para corregir, en la medida de lo posible, la injusticia que se comete contra las mujeres. Es fácil realizar la comprobación. Pensad en un momento cuántas mujeres conocéis en Historia, y cuántos hombres. Podéis hacer la misma cuenta con cualquiera de las asignaturas que tenéis…¿cuál es el resultado?

¿No ha habido, y no hay, mujeres relevantes en la Historia?, ¿qué pensáis? Y si no fuera así, ¿por qué apenas se las representa? Al no estar incluidas en vuestros libros de texto, y en los libros en general, es como si las mujeres desapareciesen, como si no existieran. Sin embargo, son un poco más del 50% de la población mundial. ¡¡Es hora de corregir este desagravio comparativo!!

TRABAJOS DEL ALUMNADO

En el IES Sierra del Agua (Guadalcanal, Sevilla), han trabajado los libros de texto. Han investigado manuales de varias asignaturas (Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Matemáticas, etc.); han contabilizado el nº de hombres y de mujeres, comprobando la infrarrepresentación de las mujeres; por último, expusieron sus respectivas investigaciones. Es una forma diferente de trabajar la igualdad de género. ¡Enhorabuena al alumnado!

Finalmente, se hicieron entrega de diplomas que premiaron su labor 🙂

Gracias a Mar Carpio (Orientación Educativa), Susana Becerra (Jefa de Estudios) e Inmaculada (Pedagogía Terapéutica), y al apoyo del centro.

Trabajos:

Valores Éticos

Mujeres en la Historia (2º ESO)

¿Cuántas veces nos hemos preguntado por qué razón no hay mujeres en los libros de Historia? Hagamos un ejercicio, busquemos cuántas mujeres y cuántos hombres hay en los libros de texto. En general, ¿cuántas mujeres ocupan puestos directivos? De todos es sabida la discriminación de género, en términos de violencia de género, de brecha salarial, de techo de cristal, mayor tasa de desempleo, entre otras variables.

La Historia busca dar respuesta a los problemas de la actualidad mediante el conocimiento de los fenómenos del pasado. Entonces, ¿por qué apenas hay mujeres en los libros de Historia, no existen? Todo lo que no se nombra, no existe. Pues existir, existen, están bien presentes, y han sido determinantes en múltiples campos del saber.

Por ello, en Valores Éticos nos propusimos, en el marco de la Educación de género, conocer a mujeres extraordinarias. En este sentido, consideré que el mejor método era el pequeño grupo, es decir, trabajamos por pareja (de forma cooperativa).

Usando como base el libro «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» (Favalli, E. y Cavallo F., Ed. Destino), cada grupo podía elegir una mujer que le llamase la atención. Hay políticas, científicas, deportistas, cantantes, entre otras. Una vez que elegían una mujer, justificando el motivo, debían representar a la persona elegida y su perfil en redes sociales. Así, unimos género y redes sociales, buscando un uso adecuado de las redes sociales. Estos son algunos ejemplos de trabajo en clase: