Proyectos - Trabajos, T4ºESO

Reporter@s de guerra

INTRODUCCIÓN

Este proyecto abarca la primera mitad del siglo XX, en el que destacan los siguientes acontecimientos:

  • I Guerra Mundial.
  • Revolución Rusa (o bolchevique).
  • Tratados de paz (Versalles).
  • Década de 1920 (Estados Unidos, gran potencia mundial).
  • Crisis de 1929.
  • Totalitarismos: fascismo italiano (Mussolini), nazismo alemán (Hitler) y estalinismo soviético (Stalin).
  • II Guerra Mundial – Holocausto judío.

El siglo XX comenzó con gran incertidumbre. En un contexto dominado por la carrera armamentística, los países europeos no solucionaron sus diferencias y se enfrentaron en la I Guerra Mundial. Una contienda bélica que se estimaba en unas semanas de duración, devastó el continente en sus cuatro años de duración. La consecuencia fue calamitosa:

  • Millones de muertos, heridos y desaparecidos.
  • Gripe de 1919 (mal llamada “gripe española”).
  • Destrucción de las infraestructuras.
  • Hundimiento económico y del comercio.
  • Fin de los imperios coloniales.

Además, en Rusia los bolcheviques (comunistas) se alzaron con el poder, expulsando a los zares (monarquía absolutista), mientras que Estados Unidos sería desde entonces la primera potencia mundial, en detrimento de Reino Unidos.

El fin de la I Guerra Mundial perjudicó gravemente a Europa y, sobre todo, a los países derrotados. El Tratado de Versalles dejó hundida a Alemania, que lograría una cierta recuperación económica gracias a un contexto internacional que mejoró. Fueron los llamados locos años ’20, un tiempo de especulación capitalista.

Paralelamente, fueron surgiendo movimientos políticos de extrema derecha, como el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini, ampliamente imitados en gran parte de Europa. Con la crisis económica de 1929 (crack de la bolsa de Nueva York), el paro masivo y la penuria económica fue la clave para el triunfo del fascismo y el nazismo. El enemigo era el pueblo judío, acusado de todos los males de la sociedad alemana.

El expansionismo alemán detonaría la II Guerra Mundial. Una misma generación de europeos vivió dos guerras mundiales.

En la actualidad, existen movimientos ciudadanos y partidos políticos que ensalzan las ideas del fascismo y el nazismo. En Alemania, por ejemplo, AuF (Alternativa por Alemania), un partido de ultraderecha, recobra los ideales de esta época.

Los partidos de extrema derecha están, de nuevo, presentes en casi la totalidad de Europa, llegando, en algunos casos, a tener gran notoriedad, incluso llegando a gobernar. Hay quien dice que la historia es cíclica.

JUSTIFICACIÓN

El proyecto, titulado “Reporter@s de guerra”, coloca al alumnado como protagonista de los acontecimientos sucedidos en la primera mitad del siglo XX. Al tener que interpretar a un reportero/a, el proyecto se constituye en una experiencia vivenciada, en el que el estudiante interioriza los conceptos e ideas más importantes de estas unidades didácticas.Por otra parte, se ha creído conveniente unir varios temas (7, 8 y 10) en un solo proyecto, ya que se trata de una sucesión de acontecimientos, que no tendría sentido estudiarlos de forma separada.

GUIÓN DEL PROYECTO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

EJEMPLOS DEL ALUMNADO

IES Cartima

Christian Ruiz (4º ESO B) – años ’20

Paula Montosa (4º ESO B) – Hitler

David Fernández, José Miguel Santos y María Martín (4º ESO C) – años ’20 y ’30 // totalitarismos

Claudia Paz (4º ESO B) – Tratado de Versalles

4 ESO, Ciencias sociales

4º ESO – Guía de la asignatura

Tras 3º ESO en el que hemos estudiado Geografía, volvemos a la Historia. Dejamos 2º ESO con el estudio del siglo XVII. Si hacemos memoria, ¿de qué os acordáis? ¡Un minuto!

Este curso estudiamos desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Haremos hincapié, sobre todo, en los siglos XIX y XX. ¿Qué acontecimientos pensáis que han sucedido en estas dos centurias? Dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil Española, totalitarismos y fascismos, campos de concentración y de exterminio, revoluciones, cambios sociales, cambio climático, terrorismo, Revolución Rusa, Globalización, entre otros muchos acontecimientos.

No todo ha sido malo. Hemos asistido a inventos que han mejorado nuestra vida, intelectuales y revoluciones sociales que han luchado, y luchan, por los derechos de la sociedad. Conocer la Historia es la forma de mejorar nuestro futuro y de construir una sociedad más equitativa. Así que, vosotros/as, que sois la futura generación, tenéis la obligación de mejorar vuestro mundo, y esta asignatura es la llave.

GUÍA DEL CURSO: 

En esta Guía tenéis los proyectos que iremos abordando durante el curso (algunos cambian según el curso escolar por otros), los recursos web, los proyectos, las rúbricas, los artículos de prensa y los vídeos que emplearemos en clase.

No todos los proyectos que están contemplados aquí se llevan a cabo. Algunos proyectos se van alternando de curso en curso. También podéis proponer los vuestros.

Imágenes, vídeos y apuntes de la asignatura. Material de Rosa Liarte, de su web leccionesdehistoria.com.

Propuesta de proyectos y de trabajos, por si os sirven para clase.